miércoles, 9 de julio de 2025

Sistemas Operativos 6.- Cuotas de disco en Linux

  ¿Te pierdes entre tantos temas? 📚✨ Descubre todo lo que ofrece este blog en un solo vistazo [👉 Ver índice completo]

Cuotas de disco en Linux.

Para instalar, activar y asignar cuotas de disco en Linux tienes que ser Root. Lo primero que tenemos que hacer es instalar el paquete "quota" para gestionar las cuotas:

sudo apt-get update

sudo apt-get install quota

Podemos establecer cuotas de disco para distintos usuarios o grupos de Linux sobre particiones incluidas en el archivo /etc/fstab. Aunque hay métodos más modernos, usaremos la vieja confiable. El proceso es el siguiente:

  1. Editar el archivo /etc/fstab y agregar "usrquota" o "grpquota" en las características, en función de si queremos asignar cuotas de la partición a usuarios o a grupos. Luego reiniciamos el equipo para que los cambios surjan efecto. En el ejemplo que utilizaré, en mi sistema hay dos usuarios llamados "alumno" y "pedrin" y quiero que cada uno tenga el 50% de una partición de 10GB que ya tenía montada. Agregamos "usrquota" a las características de la partición en el fichero /etc/fstab, guardamos los cambios y reiniciamos el equipo.

    fichero /etc/fstab

  2. Crearemos los ficheros aquota.user o aquota.group en el punto de montaje de la partición en la que queramos poner cuotas de disco. El comando a utilizar es:

    sudo quotacheck -cmvu ptomontaje // para cuotas de usuarios
    sudo quotacheck -cmvg ptomontaje // para cuotas de grupos

    creación de archivos de cuotas


  3. Procedemos a activar las cuotas (o desactivarlas si fuese el caso)
    La activaremos con sudo quotaon -a y si queremos desactivarlas lo haremos con sudo quotaoff -a.


  4. Aplicaremos las cuotas a un usuario o grupo en concreto.
    sudo edquota -u nombre_usario
    o
    sudo edquota -g nombre_grupo
    Cuando le aplicamos, por ejemplo la cuota a un usuario, se abre un editor por defecto y veremos lo siguiente:


    Para establecer cuotas de usuarios modificaremos los limites "soft" y "hard". El límite duro o hard es un límite que no se puede superar, mientras que el limite soft o blando es un límite temporal que puede ser superado por un periodo de tiempo (periodo de gracia) antes de que se apliquen restricciones. Por ejemplo voy a poner a mi usuario "alumno" un limite duro de 5gb y un límite blando de 4gb, para que el sistema le avise si lo supera. Cada bloque equivale a 1024 bytes, por lo que 5GB serían 5.242.880 bloques y 4GB son 4.194.304 bloques. Modificaremos el archivo del siguiente modo:

    Importante: las cuotas usadas no se muestran hasta que el usuario tenga en el punto de montaje algo de información ya sea un fichero o un directorio creado.

    El root con el comando sudo edquota -T nombre_usuario, cambiaría el periodo de gracia de un usuario en concreto. Sin embargo si usa simplemente sudo edquota -t verá y podrá modificar el periodo de gracia por defecto para todos los usuarios (7 días)


    Si utilizamos el comando:

    sudo repquota -au

    el root puede ver las cuotas de todos los usuarios, grupos y dispositivos.



  5. Si queremos copiar las cuotas de un usuario que ya tengamos creadas para todos los demás podemos hacerlo con el comando:

    sudo edquota -p usuario_a_copiar usuario usuario

    En mi ejemplo copiare las cuotas creadas para el usuario "alumno" al usuario "pedrin"

    sudo edquota -p alumno pedrin

Lo único que puede hacer el usuario en su cuenta es:

- ver sus cuotas con el comando quota.


- ver cual es su periodo de gracia puede hacerlo con el comando:

edquota -t




No hay comentarios:

Publicar un comentario